|
 |
|
 |
 |
 |
 |
|
Exposición CARTOGRAFÍA DE LOS CAMINOS, 26 de abril a 17 de junio de 2018 |
 |
Exposiciones temporales » |
CARTOGRAFÍA DE LOS CAMINOS "Dunhuang y el Románico en la Península lbérica" recorre visualmente las manifestaciones artísticas de dos mundos distantes pero no tan distintos. La exposición llega a León de la mano del Instituto Confucio de la Universidad de León y estará en el Museo de León, desde el 27 de abril hasta el 17 de junio de 2018. Esta exposición es fruto del esfuerzo compartido del Instituto Confucio de la Universidad de León, el Museo de León, el Instituto de Estudios Medievales de la Universidad de León, la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO, la Universidad de Xiangtan y la propia Universidad de León.El románico español y el antiguo arte budista de la Ruta de la Seda china tienen muchos puntos comunes, una sorprendente relación que abarca desde las raíces históricas de su expansión hasta similitudes formales y de estilo. La exposición "Cartografía de los Caminos. Dunhuang y el Románico en la Península Ibérica", expone estas similitudes y se centra en concreto, en los frescos de las iglesias románicas del norte de España y en las pinturas murales y esculturas del conjunto monumental de Dunhuang, China. La exposición está organizada por el Instituto Confucio de Madrid en colaboración con el Instituto Cervantes de Pekín, la Sede Central del Instituto Confucio/Hanban y la Academia de Investigación de Dunhuang, en colaboración con la Embajada de España en la R.P China, la UAM y la China Dunhuang Grottoes Conservation Research Fundation. Esta muestra se expuso por primera vez en el Instituto Cervantes de Pekín en junio de 2016, y en España ha pasado por Madrid, Valencia y Barcelona, o Aveiro en Portugal, donde ha sido exhibida en colaboración con sus Institutos Confucio. La exposición esta conformada por una serie de fotografías cedidas por Dunhuang Academy Research, el MNAC (Barcelona), Museo del Prado (Madrid), Centro de Conservación del Románico (Boí), la Colegiata de San Isidoro (León), Catedral de Jaca y de Santiago de Compostela, entre otros, y se expondrán además obras originales del artista Qiu Zhijie en las que se reflexiona sobre la posibilidad de una cartografía global del conocimiento. En la inauguración se contará, además de con la presencia de autoridades universitarias y del Director del Museo de León, con la participación de la profesora de Historia del Arte Asiático en la Universidad Autónoma de Madrid , la Dra. Isabel Cervera comisaria de la Exposición que impartirá una breve charla introductoria y realizará una visita guiada. La muestra incluye un CICLO DE CONFERENCIAS:3 de mayo: Luis Grau, "El románico: retrato e interpretación del primer arte europeo" 10 de mayo: José Alberto Moráis, "El final del Camino: de San Isidoro de León a Santiago de Compostela (siglos XI-XII)" 16 de mayo: Gerardo Boto e Isabel Cervera, "Redescubrimiento, conservación y musealizacion de dos casos excepcionales de pintura mural: Dunhuang y Taull". 24 de mayo: Francisco de Asís García, "Trascendencia del Camino y de la peregrinación del románico en Aragón y Navarra" Con ENTRADA LIBRE hasta completar aforo
|
|
|
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
TRES por TRES Concierto del Día de la comunidad, 23 de abril de 2018 |
 |
Conciertos » |
Lunes, 23 de abril de 2018, Día de Castilla y León. 12 horas. Tres conservatorios. Tres museos. Tres conciertos. Tres oportunidades de apreciar el talento de los jóvenes que estudian música en la provincia de León. Tres escenarios complacidos de acogerlos, de acogeros, de concertaros. Astorga. Museo romano - Conservatorio profesional de música “Ángel Barja” de Astorga. León. Museo de León - Conservatorio profesional de música de León. Ponferrada. Museo del Bierzo - Conservatorio profesional de música “Cristóbal Halffter” de Ponferrada. Todos los conciertos tendrán lugar a las 12 horas, con entrada libre hasta completar aforo. Organiza: Fundación Villalar-Castilla y León Colaboran: Museo romano-Ayuntamiento de Astorga, Museo de León-Junta de Castilla y León, Museo del Bierzo-Ayuntamiento de Ponferrada; Conservatorios profesionales de Astorga, León y Ponferrada. León. Orquesta del Conservatorio profesional de música de León. Director: Juan Luis García. |
|
|
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
Exposición "Cuando miro la música", 11 de abril a 3 de junio de 2018 |
 |
Exposiciones temporales » |
Organizada por la Fundación Eutherpe de León, la exposición de fotografías de María Diez cuenta con un amplio programa de CONCIERTOS ABRIL Día 11, miércoles. INAUGURACIÓN: Alberto y David Martínez Campelo, flauta y violín (músicos de la JOL). Día 20, viernes. Silvia Nogales, guitarra clásica Día 21, sábado a las 12.00 h. Dúo Atlas: Beatriz Serrano Bertos, chelo / Dimitri van Helderen, guitarra clásica MAYO Día 2, miércoles. Jonathan Mesonero, violín Día 25, viernes. Banda del CHF con David de la Varga Día 26, sábado a las 12.00 h. Guitarra Clásica: Ricardo González Día 29, martes. Jesús Reina, violín y Josu de Solaun, piano Día 30, miércoles. Anna Margrethe Nilsen, violín y Josu de Solaun, piano y Día 31, jueves. Andrey Yaroshinsky, piano JUNIO Día 3, domingo a las 12.00 h. CLAUSURA: Emma Gómez, soprano/ Mariela Rodríguez, piano Los conciertos se celebran en diario a las 19:30 horas y los sábados y domingos a las 12:00 horas, con entrada libre hasta completar aforo. |
|
|
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
Ciclo de conferencias ConCiencia 2018, en marzo y abril. |
 |
Conferencias » |
De nuevo, el Museo acoge el ciclo preparado por la Asociación de Biotecnólogos de León, con este PROGRAMA:
Viernes,9 de marzo: La mujer en la Ciencia: aventureras del conocimiento. Blanca Esther Razquin (ULE) Viernes,16 de marzo: Los microorganismos: de enemigos acérrimos a compañeros inseparables. José Antonio Gil Santos (ULE) Viernes,6 de abril: La biotecnología que comemos. David Caparrós Ruiz (UAB) Viernes,13 de abril: Microbiota intestinal en el desarrollo de enfermedades hepáticas asociadas a obesidad. Enfoque de investigación biomédica. María Victoria García Todas las conferencias tendrán lugar a las 20 horas, con entrada libre hasta completar aforo.
|
|
|
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
OBSESIONES. Exposición temporal de Javier Zabala. 20 de diciembre de 2017 a 25 de febrero de 2018 |
 |
Exposiciones temporales » |
El Museo de León y Espacio_E presentan: “OBSESIONES” una exposición sobre la obra de Javier Zabala, haciendo especial mención a su última obra publicada, Carnets. Javier Zabala (León, 1962). Estudió Diseño Gráfico e Ilustración en la Escuela de Arte de Oviedo. Ha ilustrado más de 60 libros para las más importantes editoriales españolas y algunas de las más prestigiosas de Suiza, Italia, Reino Unido, China… Sus libros han sido publicados en 15 idiomas y sus ilustraciones expuestas en numerosas muestras por todo el mundo. En 2005 recibe la Mención de Honor de los Premios de la Feria Internacional del libro infantil y juvenil de Bolonia por su libro D. Quijote El Ministerio de Cultura español le otorga el Premio Nacional de Ilustración 2005 por El Soldadito Salomón. Javier Zabala lleva una libreta siempre. Por donde pasa, él empieza a dibujar, lo que observa, lo que imagina. Él dice que sus libretas de viaje (carnets) son espacios de libertad total, y que cada artista tiene sus obsesiones. |
|
|
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
Exposición 3er. Certamen de fotografía urbana contemporánea. 15 de diciembre de 2017 a 25 de febrero de 2018 |
 |
Exposiciones temporales » |
El tercer Certamen de fotografía organizado por la Cámara de comercio trae de nuevo al Museo a los galardonados, seleccionados y la obra del anterior premiado.
OBRAS PREMIADAS en el III Certamen de Fotografía Urbana Contemporánea Leonesa organizado por la Cámara de la Propiedad Urbana de Leon y Centro de Negocios Independencia 1ª Premio; “Diálogos en San Pedro de Valderaduey” Santiago Alonso Sagredo 2º Premio; “El coloso” marc GreenBase 3º Premio:“El muro” David Santaolalla I Mención especial del jurado “Senderos de hilo” José Ramón Luna de la Ossa II Mención especial del jurado, Ex aequo “Musac II” Carlos Suárez Alonso II Mención especial del jurado, Ex aequo “Musac” Antonio López Díaz Entrega de Premios, viernes 15 de diciembre 2017 a las 19.00h en el MUSEO DE LEÓN |
|
|
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
Exposición "Pinturas, 2016-2017" de David Colinas, 7 de noviembre a 10 de diciembre de 2017. |
 |
Exposiciones temporales » |
Una exposición de pinturas de David Colinas en el Museo de León El pintor David Colinas (León, 1962) muestra una treintena de pinturas sobre papel, cartón y lienzo en el Museo de León. En esta exposición, subtitulada "Colinas de agua", Colinas muestra sus últimas pinturas, realizadas entre 2016 y2017, cuando retomó los pinceles después de haber abandonado su actividad creativa durante un largo periodo de tiempo. Y, cuando lo hizo, sorprendentemente “ahí estaban esperándolo sus bichos, sus esquemáticas figuras humanas, sus incomprensibles palabras, sus jeroglíficos ilegibles… Un universo creativo que parece haber despertado de un largo sueño con muchas ganas de dar guerra”, como escribió Margot Molina en el catálogo de ‘Colinas de sal’, la exposición de David Colinas que se pudo contemplar el pasado mes de junio en lagalería leonesa Ármaga. |
|
|
|
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
Ciclo de conferencias y exposición en construcción “Dentro del fuero: estampas de la vida en León hace mil años” |
 |
Conferencias » |
El Museo celebra el milenario del Fuero de León con este ciclo, cuyo PROGRAMA es:
Viernes, 3 de noviembre: La conformación monumental de la ciudad. Gerardo Boto. Relieve epigráfico de Palat de Rey. Martes, 7 de noviembre: Leoneses de hace un milenio: gentes y reyes. Ricardo Chao. Lápida funeraria de Mummadomina. Martes, 14 de noviembre: El urbanismo de León en el siglo XI, de solar a ciudad. Fernando Miguel. Lápida de reparación de la muralla por Alfonso IX. Martes, 21 de noviembre: Camino de Santiago: la conexión del reino. Luis Grau. Venera jacobea perforada. Martes, 28 de noviembre: Promotores, clasicismo y estilo en el arte mozárabe leonés. Fernando Regueras. Modillón de lóbulos policromado de San Miguel de Escalada. Viernes, 1 de diciembre: Mercado local y comercio exterior en tiempos del Fuero. Avelino Gutiérrez. Redoma califal de Astorga. Domingo, 3 de diciembre, a las 12:30 horas. Concierto de clausura: música medieval comentada. Grupo: IARUS GREX (Pedro Gómez, percusión; Rodrigo Jarabo, laúd árabe, cítola medieval y voz y Susana Bros, danza). Todas las conferencias tendrán lugar a las 20 horas en el Museo de León, edificio Pallarés, plaza de Santo Domingo, 8, León, con ENTRADA LIBRE hasta completar aforo. |
|
|
|
|
 |
 |
 |
|
 |
 |
(C) Copyright Museo de León 2008
|
|
 |
|
|